©  Guillermo Asián
"El muro" es una colección de relatos publicada en 1939 por el escritor francés Jean-Paul Sartre. Es considerada como una de las mejores obras existencialistas del autor y fue dedicada a su amante de toda la vida, Olga Kosakiewicz, antigua estudiante de Simone de Beauvoir.
El libro está compuesto por cinco novelas cortas de 25 a 90 páginas 
que Jean-Paul Sartre definió como "cinco pequeños desastres trágicos y 
cómicos". Las novelas que lo forman son: El muro, La cámara, Eróstrato, Intimidad y La infancia de un jefe.
El muro
 es la narración en primera persona de un prisionero republicano español
 condenado a ser fusilado por las tropas franquistas y sus reflexiones 
respecto a la vida y la muerte la noche previa al día de su ejecución. 
La cámara
 es una narración en tercera persona que explora temas como la locura, 
la enfermedad, la familia burguesa, las parejas y la sexualidad. 
Eróstrato también es una narración en primera persona que expone los temas del odio a la humanidad
 y de la violencia, la angustia causada por la sexualidad femenina, todo
 desarrollándose en un ambiente tragicómico, reminiscente del incendio 
del templo de Artemisa en Éfeso. 
Intimidad
 se desarrolla con una narración en tercera persona y utilizando 
monólogos interiores por parte de los protagonistas. Trata de la lucha 
interna de una mujer por decidirse a dejar a su esposo y luego por 
encontrarle un sentido a los roles sociales de esposa, amiga y amante. 
La infancia de un jefe
 es la novela más extensa del libro, de un tono muy distinto al resto. 
Expone un análisis sociológico, psicológico e histórico de un muchacho 
que pasa de buscarle un sentido a la vida, a seguir los pasos de Arthur Rimbaud y finalmente a acercarse poco a poco a la ideología fascista.
Fuente: "Wikipedia" 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario